Sturm und Drang (en alemán: tormenta e ímpetu) fue un movimiento alemán principalmente literario, pero también musical y de las artes visuales, desarrollado durante la segunda mitad del siglo XVIII. Sucede y se opone a la ilustración alemana o Aufklärung y se constituye en precedente del posterior Romanticismo. El nombre proviene de una pieza teatral de Friedrich Maximilian Klinger, Sturm und Drang, "tempestad y arrebato". Este movimiento estético abarcó de 1767 a 1785. Se trata de una reacción -alentada por Johann Georg Hamann y sobre todo por Johann Gottfried von Herder y su discípulo Goethe- contra lo que era visto como una excesiva tradición literaria racionalista. Su rechazo a las reglas del firme estilo neoclásico del siglo XVIII lo sitúan firmemente como parte de un movimiento cultural mucho más amplio conocido como Romanticismo. Frente a los fríos modelos del Neoclasicismo de origen francés, el Sturm und Drang estableció como fuente de inspiración el sentimiento en vez de la razón y tuvo como modelos las obras de William Shakespeare y Jean-Jacques Rousseau. El Sturm und Drang fue revolucionario en cuanto al hincapié que hace en la subjetividad personal y en el malestar del hombre en la sociedad contemporánea, encorsetado por las diferencias sociales y las hipocresías morales; estableció firmemente a autores alemanes como líderes culturales en Europa en un tiempo en el que muchos consideraban que Francia era el centro del desarrollo literario. El movimiento también se distinguió por la intensidad con la que desarrolló el tema del genio de la juventud en contra de los estándares aceptados y por su entusiasmo por la naturaleza.
Repertorio de autores:
• Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) Friedrich Schiller (1759-1805) Jakob Michael Reinhold Lenz (1751-1792) Friedrich Maximilian Klinger (1752-1831) Gottfried August Bürger (1747-1794) Heinrich Wilhelm von Gerstenberg (1737-1823) Johann Georg Hamann (1730-1788) Johann Jakob Wilhelm Heinse (1746-1803) Johann Gottfried Herder (1744-1803)
NARRATIVA ROMÁNTICA
“ CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
Inició en Alemania con el Sturm und Drang (tempestad y empuje), un grupo de jóvenes rebeldes e impetuosos que abogaban por una nueva sensibilidad, opuesta al racionalismo. Europa y América recibieron con interés esta nueva oleada de furiosa pasión y rebeldía que llevaron a la realidad su dogma: vivir como se escribe.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
Muchos de los poetas románticos murieron jóvenes víctimas de la tuberculosis o a causa de luchas libertarias. Como antecedente, en el S. XVIII sucedieron dos hechos históricos que cambiarían las condiciones sociales y políticas del mundo occidental:
La Revolución Francesa La Independencia de estados Unidos de América
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
Política expansionista Bonaparte. de Napoleón.
Propaganda de libertad e igualdad. Debilitamiento de muchos estados absolutistas debido a los imperialistas. Reacomodo europeos. de las naciones y reinos del
Fin del imperio y recrudecimiento absolutismo y las políticas conservadoras.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
La amplia capa de la población dedicada a las labores industriales se vio olvidada por las nuevas constituciones liberales y los movimientos nacionalistas, mientras que la burguesía crecía.
La brecha social aumentó considerablemente. El clero poseía derechos económicos similares a los de la aristocracia.